top of page

7 consejos para elegir una carrera universitaria

Actualizado: 30 mar 2022


Escoger una carrera universitaria es una decisión que, aunque es determinante, debe ser tomada con paciencia y detenimiento. Hoy te presentamos seis consejos para que puedas encaminarte hacia una carrera profesional que coincida con tus gustos y con tus aspiraciones.


1. Conoce tus habilidades

Conocerte a ti mismo es muy importante para poder tomar una decisión certera. Muchas de nuestras opiniones, gustos, capacidades y habilidades ya están medianamente formadas cuando tenemos 17 o 18 años. Es cuestión de que sepas verlas e interpretarlas. Por ejemplo, pregúntate qué tipo de actividades se te facilitan mientras que a los demás les toma un poco más de esfuerzo y de tiempo, o en qué materias te iba bien en el colegio.


A veces no tienen que ser habilidades que adquiriste en el colegio, es decir, no se trata solamente de si eres bueno en matemáticas, español o química. También puedes ver qué tipo de capacidades tienes para relacionarte o comunicarte con los demás. Por ejemplo, si se te facilita explicarle un tema a los demás, ayudar a la gente o comunicar ideas. Estas son capacidades que no te enseñan en una clase en particular, pero muchos desarrollamos con el paso del tiempo cuando nos relacionamos con amigos, familia o extraños.


2. Haz un balance entre lo que te gusta y para lo que eres bueno

La mayoría de las veces, aquello que nos gusta y aquello que se nos facilita coincide, pero otras veces no es así y entramos en conflicto. Si tu caso es afirmativo, tienes suerte y puedes saltarte este consejo, pero en el caso contrario tienes que hacer un balance. Por ejemplo, te encanta la idea de ser presentador de televisión, pero tienes pánico escénico, o quieres ser médico, pero ves sangre y te desmayas. Debes preguntarte si el gusto y la pasión por desarrollar una profesión es tan grande que estás dispuesto a trabajar por mejorar esas falencias que tienes, o si definitivamente deberías escoger una carrera que vaya más acorde a tus habilidades.


3.Conoce la carrera

La forma más fácil de conocer una carrera es por su pensum o plan de estudios. En ocasiones, tenemos una idea de lo que se trata una carrera profesional, pero cuando nos detenemos a ver las materias que vamos a tomar, resulta que no era lo que pensábamos. Por ejemplo, una persona entra a estudiar música pensando que nunca más tendrá que ver matemáticas, pero se da cuenta que en realidad la música tiene un gran componente matemático.


Se trata de investigar cuáles son las materias que vas a tener que ver y si estás dispuesto a tomarlas para ser profesional en el área que escojas. También debes tener en cuenta que el plan de estudios de la misma carrera puede cambiar dependiendo la universidad.


4. Imagínate desempeñándote laboralmente ¿te gusta lo que ves?

Una carrera profesional dura entre 4 y 5 años, sin embargo, tu vida profesional va a durar toda la vida. Por eso debes escoger una carrera que te permita desempeñarte en algo que disfrutes hacer.

Muy a menudo nos dicen que hay que estudiar algo que dé dinero o prestigio, pero de nada sirve hacerlo si no te imaginas teniendo la rutina de uno de esos profesionales, contando con las preocupaciones, el ritmo y los riesgos que involucra.

Vale la pena que te hagas preguntas como ¿disfruto de un trabajo en una oficina o prefiero trabajar con personas?, ¿quiero tener un horario de oficina o prefiero horarios más dinámicos?, ¿quiero tener muchas responsabilidades a mi cargo o no?


5. Escucha varias experiencias

Trata de hacer muchas preguntas cuando tengas la oportunidad de encontrarte con un profesional de la o las carreras que tienes pensado estudiar. Escuchar a las personas que ya se desempeñan en el campo profesional te puede dar una idea de las opciones que tienes y de cómo es la realidad de esa profesión. Un buen profesional siempre te hará saber las ventajas y las desventajas de su carrera o de su trabajo.


6. Analiza tu aspecto financiero y considera becas

Para nadie es un secreto que estudiar es una inversión y que la decisión de hacerlo a veces no es tan fácil. Analiza qué universidades te brindan la mejor relación precio-calidad y, en caso de necesitarlo, puedes solicitar un crédito educativo.


Referencia: uniclaretiana



ESTUDIA EN LA ESCUELA SUPERIOR DE NEGOCIOS ¡SIN IMPORTAR DÓNDE ESTÉS!


Whatsapp: Click en la imagen o digita +52 81 1783 2250

Comments


bottom of page